Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
👁️ 68 visualizaciones

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2022 (CASEN) permite construir un retrato detallado de la situación socioeconómica en Chile en el período post-pandémico. Los hallazgos revelan patrones interesantes en cuanto a las dinámicas de pobreza e ingresos y ofrecen perspectivas significativas para el desarrollo de políticas públicas efectivas. En este informe, se realizará una revisión de estos hallazgos, discutiendo la resiliencia de la economía chilena, los factores que han influido en la reducción de la pobreza y los desafíos persistentes que requieren atención prioritaria.

👁️ 537 visualizaciones

Esta publicación recoge interacciones y viralizaciones de noticias de desinformación en Twitter entre el 15 de septiembre y el 26 de octubre de 2020, utilizando la interfaz de programación (API) de Twitter y siguiendo la plataforma de verificación (fact checking) Contexto Factual (www.plataformacontexto.cl). Este sistema de control y chequeo de información categorizó a las noticias como “verdadera”, “falsa”, “discutible” o “exagerada”.

El estudio provee de una línea base para próximas investigaciones sobre la presencia, distribución y viralización de la contaminación informativa y la desinformación en elecciones, de modo que se pueda identificar más claramente cómo y en qué medida estos fenómenos impactan sobre los procesos de deliberación y elección democrática. Para ello es necesario realizar nuevas mediciones a lo largo del tiempo que tomen en consideración el tipo de elección y los niveles de competitividad en ellas, junto con metodologías mixtas de investigación, que permitan dar luces de las medidas que pueden tomarse al respecto y así fortalecer la democracia.

 

 

👁️ 808 visualizaciones

Continuando con su colaboración con la DIPRES y el Ministerio de Hacienda, PNUD Chile ha realizado un análisis del gasto público en cambio climático a partir de la revisión de la oferta programática del año 2019 y 2020 del Gobierno Central.

El análisis es parte de una serie de publicaciones realizadas por DIPRES junto a PNUD. Con este documento se espera profundizar los aprendizajes y evolución de la metodología de identificación y medición del gasto público en cambio climático, hacia la institucionalización de un marco fiscal.

Este documento de trabajo contribuirá a informar mejor a los tomadores de decisiones para una eficaz y eficiente planificación presupuestaria, que integre estas consideraciones en las decisiones presentes y futuras de distribución de recursos públicos para el financiamiento climático.

Periodo

Objetivo de desarrollo sostenible

¿Por qué un repositorio de publicaciones?

Un aporte central del PNUD Chile es su capacidad para producir conocimiento sobre distintos aspectos de la realidad del país, en base a información actualizada y metodologías rigurosas. En este sitio es posible acceder a los Informes y otras publicaciones elaboradas por el PNUD durante los últimos veinte años, así como también a las bases de datos y sus respectivos manuales. Esperamos con ello  contribuir a promover el debate público y la generación de políticas públicas eficaces e inclusivas.

1
Portada Medición CC
Portada Telar
Portada PNUD-OIT (PNG)
Portada Publicación 16
Portada Institucionalidad (002)
Portada Fiscalía
Portada Cons
No Te Creas Todo
PORTADA
Votar o no votar Portada
Diseño sin título (2)
portada
Diseño sin título (1)
Portada NODO
portada comisión gasto público