Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Recuperación y reconstrucción post desastre

Los desastres recurrentes interrumpen los sistemas económicos, políticos y sociales y contribuyen a una erosión constante y progresiva de los logros del desarrollo en un número creciente de países.

Los desastres naturales sucesivos están empujando a muchos países hacia una espiral descendente, en que las pérdidas superan los limitados logros del desarrollo y el riesgo de desastres continúa acumulándose.

La reconstrucción es frecuentemente conceptualizada y diseñada para que un país regrese a las condiciones de desarrollo normal, de las que disfrutaba antes del desastre. A menudo, esto lleva a la reconstrucción de las condiciones de riesgo existentes previo al desastre, preparando así el terreno para futuros desastres y posiblemente contribuyendo al incremento de los niveles de deuda del país gracias a los enormes préstamos para la reconstrucción. De manera similar, durante la brecha, la gente comienza a recuperarse espontáneamente, reconstruyendo y reproduciendo incluso condiciones más tendientes al riesgo que aquellas que existían antes de que ocurriera el desastre.

 

Documentos Descargables

  • Recuperación y reconstrucción post desastreDescargar

Publicaciones Relacionadas

Una década de cambios hacia la igualdad de género (2009-2018)

Una década de cambios hacia la igualdad de género (2009-2018)

Los desastres recurrentes interrumpen los sistemas económicos, políticos y sociales y contribuyen a una erosión constante y progresiva de los logros del desarrollo en un número creciente de países. Los desastres naturales sucesivos están empujando a muchos países hacia una espiral descendente, en que las pérdidas superan los limitados logros del desarrollo y el riesgo de desastres continúa acumulándose. La

Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Los desastres recurrentes interrumpen los sistemas económicos, políticos y sociales y contribuyen a una erosión constante y progresiva de los logros del desarrollo en un número creciente de países. Los desastres naturales sucesivos están empujando a muchos países hacia una espiral descendente, en que las pérdidas superan los limitados logros del desarrollo y el riesgo de desastres continúa acumulándose. La

Diagnóstico de Necesidades de Capacitacion para la Formacion en Chile de la Reduccion del Riesgo de Desastres

Diagnóstico de Necesidades de Capacitacion para la Formacion en Chile de la Reduccion del Riesgo de Desastres

Los desastres recurrentes interrumpen los sistemas económicos, políticos y sociales y contribuyen a una erosión constante y progresiva de los logros del desarrollo en un número creciente de países. Los desastres naturales sucesivos están empujando a muchos países hacia una espiral descendente, en que las pérdidas superan los limitados logros del desarrollo y el riesgo de desastres continúa acumulándose. La