Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

La dimensión socioecológica de la desigualdad

El presente documento de trabajo indaga en la dimensión socioecológica de la desigualdad en Chile, a través del análisis de dos territorios de alta degradación ambiental por residuos. Ambos casos —“Polimetales”, en la ciudad de Arica, y Boyeco— se estudiaron durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016 usando una metodología etnográfica.

Con el fin de establecer las formas cómo los sujetos involucrados en estos territorios interpretan las relaciones de desigualdad socioambiental en las que se encuentran, intentan modificarlas o las reproducen, se recuperó el concepto de sufrimiento ambiental. A lo largo de esta revisión se reflexiona acerca de la necesidad de incorporar la dimensión socioecológica a la agenda de investigación sobre las desigualdades en Chile.

Documentos Descargables

  • La dimensión socioecológica de la desigualdad: los casos de Arica y BoyecoDescargar

Publicaciones Relacionadas

10 claves ambientales para un Chile sostenible e inclusivo

10 claves ambientales para un Chile sostenible e inclusivo

El presente documento de trabajo indaga en la dimensión socioecológica de la desigualdad en Chile, a través del análisis de dos territorios de alta degradación ambiental por residuos. Ambos casos —“Polimetales”, en la ciudad de Arica, y Boyeco— se estudiaron durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016 usando una metodología etnográfica. Con el fin de establecer las formas cómo

Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa

Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa

El presente documento de trabajo indaga en la dimensión socioecológica de la desigualdad en Chile, a través del análisis de dos territorios de alta degradación ambiental por residuos. Ambos casos —“Polimetales”, en la ciudad de Arica, y Boyeco— se estudiaron durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016 usando una metodología etnográfica. Con el fin de establecer las formas cómo

Clasificación socioeconómica de establecimientos para ley de aseguramiento

Clasificación socioeconómica de establecimientos para ley de aseguramiento

El presente documento de trabajo indaga en la dimensión socioecológica de la desigualdad en Chile, a través del análisis de dos territorios de alta degradación ambiental por residuos. Ambos casos —“Polimetales”, en la ciudad de Arica, y Boyeco— se estudiaron durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016 usando una metodología etnográfica. Con el fin de establecer las formas cómo