Este documento postula que el modelo de focalización basado en “fichas” está agotado y propone su reforma a través de una evaluación de los hogares basada en información provista en registros administrativos y que opere bajo una lógica de identificar de exclusión, esto es, verificando que los postulantes no pertenezcan a sectores acomodados de la población antes que intentar poder discriminarlos por su grado de pobreza. En el sistema propuesto no requiere que los postulantes a beneficios sociales tengan que demostrar que son más pobres que otros para acceder a estos programas. El uso de registros administrativos libera al sistema de la carga de la sub-declaración y permite recuperar la legitimidad del instrumento de focalización. Es además más simple de operar y económico de financiar, puesto que opera en base a información ya disponible por el Estado.

Autoevaluación Participativa y Representativa de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción en Chile
Este documento postula que el modelo de focalización basado en “fichas” está agotado y propone su reforma a través de una evaluación de los hogares basada en información provista en registros administrativos y que opere bajo una lógica de identificar de exclusión, esto es, verificando que los postulantes no pertenezcan a sectores acomodados de la población antes que intentar poder