Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Género y Corrupción en América Latina ¿Hay alguna conexión?

El presente documento fue elaborado por el Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD y presenta una aproximación inicial a la relación entre género y corrupción en la región, tomando como punto de partida datos de tres países de la región: Colombia, El Salvador y Chile.

Se entiende que hay una distinción entre la “gran corrupción” y la “pequeña corrupción” o “corrupción minorista”.  La primera es aquella que se da en los niveles de fijación de políticas públicas y adopción de decisiones políticas y tiene lugar en los estratos altos de la política y la administración, mientras que la segunda se da en las relaciones personales entre individuos y el aparato estatal, localizándose en los niveles inferiores de la administración pública, e involucra a los que interactúan a diario con la población en general en temas de servicios públicos.

Documentos Descargables

  • Género y corrupción en América Latina ¿Hay alguna conexión?Descargar

Publicaciones Relacionadas

El rostro humano del desarrollo sostenible

El rostro humano del desarrollo sostenible

El presente documento fue elaborado por el Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD y presenta una aproximación inicial a la relación entre género y corrupción en la región, tomando como punto de partida datos de tres países de la región: Colombia, El Salvador y Chile. Se entiende que hay una distinción entre la "gran corrupción" y