Este artículo da cuenta del desarrollo del Estado Bienestar en Chile, entendiendo como tal las instituciones y políticas públicas por medio de las cuales el Estado asume responsabilidad en la provisión del bienestar material de la población. Se distinguen cinco etapas principales en este desarrollo: (i) la formación del Estado Bienestar con las primeras leyes sociales y laborales, entre 1900 y 1925, como respuesta de las clases dirigentes a la cuestión social de la época; (ii) la fase corporativa en que los beneficios sociales se extienden de acuerdo con la capacidad de presión de los diferentes grupos de trabajadores
(1925-1952); (iii) la crisis del Estado Bienestar cuando las demandas sociales exceden la capacidad de respuesta del sistema económico y político (1952-1973); (iv) la instalación del Estado Bienestar residual o liberal durante el régimen militar del período 1973 a 1989; (v) la etapa de los gobiernos de la Concertación, iniciada con el pago de la deuda social y que culmina con la introducción de políticas de protección social que reducen la vulnerabilidad de la población frente a los riesgos sociales.