Este documento contiene un análisis de la desigualdad de ingresos y de la pobreza entre 1990 y 2013. Incluye estimaciones de la incidencia distributiva de los servicios sociales e impuestos, así como de la participación en el ingreso del 1% más rico. También discute la aparente paradoja que hay entre la reducción observada de la pobreza y desigualdad versus la irrupción de lo social en el reciente debate público. El documento se organiza en siete secciones, además de la introducción. La segunda sección caracteriza a los ingresos de los hogares, que es la variable en que se basan las mediciones de la desigualdad y pobreza. Las secciones siguientes refieren a las temáticas citadas de desigualdad de ingresos, pobreza, incidencia distributiva de la acción fiscal, participación del 1% más rico y la irrupción de lo social en el debate público. Una última sección presenta las principales conclusiones.

Captación y aprovechamiento de agua de lluvia en América Latina. Experiencias y conclusiones de un debate
Este documento contiene un análisis de la desigualdad de ingresos y de la pobreza entre 1990 y 2013. Incluye estimaciones de la incidencia distributiva de los servicios sociales e impuestos, así como de la participación en el ingreso del 1% más rico. También discute la aparente paradoja que hay entre la reducción observada de la pobreza y desigualdad versus la