La presente investigación intenta cuantificar el impacto que tendrá en la oferta laboral femenina la mayor disponibilidad de salas cuna que experimentará el país durante los años 2008 y 2010, que beneficiarán a familias pertenecientes al 40% de hogares con menores recursos. El estudio evalúa los cambios en empleo, salarios, pobreza y desigualdad al simular la implementación de la política y modelar los determinantes de la participación femenina en el país. Es importante destacar que el estudio contempla la posibilidad que no todas las mujeres que se incorporen al mercado laboral encuentren empleo. Por ello, también se evalúan las cifras de desempleo femenino antes y después de la política en cuestión.

Autoevaluación Participativa y Representativa de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción
La presente investigación intenta cuantificar el impacto que tendrá en la oferta laboral femenina la mayor disponibilidad de salas cuna que experimentará el país durante los años 2008 y 2010, que beneficiarán a familias pertenecientes al 40% de hogares con menores recursos. El estudio evalúa los cambios en empleo, salarios, pobreza y desigualdad al simular la implementación de la política