Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Biodiversidad en Chile: Propuestas para financiar su conservación y uso sostenible

La pérdida y el deterioro de la biodiversidad es un proceso global impulsado por factores directos (crecimiento demográfico, eficiencia en el uso de recursos y consumo) e indirectos (urbanización, crecimiento de sectores productivos, demanda hídrica, demanda energética, etc.). Chile ha experimentado procesos de pérdida y deterioros importantes a nivel de especies y ecosistemas, tanto en el ámbito terrestre como marino.

El presente documento normativo contiene los lineamientos que guían el trabajo del proyecto Biofin (finanzas para la biodiversidad), el cual considera las prioridades de conservación del país establecidas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2030 (ENB), política pública que se actualizó en el marco del Convenio de Diversidad Biológica, el Plan Estratégico 2011-2020 y sus 20 metas de Aichi.

Documentos Descargables

  • Biodiversidad en Chile: propuestas para financiar su conservación y uso sostenibleDescargar

Publicaciones Relacionadas

Desigualdad Regional en Chile: Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial

Desigualdad Regional en Chile: Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial

La pérdida y el deterioro de la biodiversidad es un proceso global impulsado por factores directos (crecimiento demográfico, eficiencia en el uso de recursos y consumo) e indirectos (urbanización, crecimiento de sectores productivos, demanda hídrica, demanda energética, etc.). Chile ha experimentado procesos de pérdida y deterioros importantes a nivel de especies y ecosistemas, tanto en el ámbito terrestre como marino.

Diagnóstico sobre la participación electoral en Chile

Diagnóstico sobre la participación electoral en Chile

La pérdida y el deterioro de la biodiversidad es un proceso global impulsado por factores directos (crecimiento demográfico, eficiencia en el uso de recursos y consumo) e indirectos (urbanización, crecimiento de sectores productivos, demanda hídrica, demanda energética, etc.). Chile ha experimentado procesos de pérdida y deterioros importantes a nivel de especies y ecosistemas, tanto en el ámbito terrestre como marino.

Estándares nacionales para la respuesta a emergencias en Chile

Estándares nacionales para la respuesta a emergencias en Chile

La pérdida y el deterioro de la biodiversidad es un proceso global impulsado por factores directos (crecimiento demográfico, eficiencia en el uso de recursos y consumo) e indirectos (urbanización, crecimiento de sectores productivos, demanda hídrica, demanda energética, etc.). Chile ha experimentado procesos de pérdida y deterioros importantes a nivel de especies y ecosistemas, tanto en el ámbito terrestre como marino.