Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Autoevaluación Participativa y Representativa de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción

El proyecto “Autoevaluación Participativa y Representativa de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC por su sigla en inglés)1 en Chile es un esfuerzo conjunto de la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene por objetivo evaluar las políticas de prevención de la corrupción en Chile en relación con los requisitos prescritos por el Capítulo II de Medidas de Prevención de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y el Capítulo V de Recuperación de Activos.

La Convención es uno de los instrumentos internacionales más importantes para combatir la corrupción por la importancia de los temas que incorpora, puesto que marca una tendencia de lucha global contra la corrupción y la implementación de regulaciones de transparencia, prevención de la corrupción, recuperación de activos producto de la corrupción, medición de las políticas públicas implementadas, aplicación de medidas preventivas en el sector privado, promoción del control social con la participación ciudadana y el impulso a la cooperación internacional. Además, complementa otros acuerdos internacionales sobre la materia como son la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contra el soborno de funcionarios públicos extranjeros en transacciones internacionales.

Documentos Descargables

  • Autoevaluación Participativa y RepresentativaDescargar

Publicaciones Relacionadas

Buenas prácticas en Cooperación Sur-Sur triangular de Chile: Análisis de casos

Buenas prácticas en Cooperación Sur-Sur triangular de Chile: Análisis de casos

El proyecto “Autoevaluación Participativa y Representativa de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC por su sigla en inglés)1 en Chile es un esfuerzo conjunto de la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene por objetivo evaluar las políticas de prevención de la corrupción

Chile: los costos de inacción de la desertificación y degradación de las tierras

Chile: los costos de inacción de la desertificación y degradación de las tierras

El proyecto “Autoevaluación Participativa y Representativa de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC por su sigla en inglés)1 en Chile es un esfuerzo conjunto de la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene por objetivo evaluar las políticas de prevención de la corrupción

Mecanismos de cambio constitucional en el mundo. Análisis desde la experiencia comparada

Mecanismos de cambio constitucional en el mundo. Análisis desde la experiencia comparada

El proyecto “Autoevaluación Participativa y Representativa de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC por su sigla en inglés)1 en Chile es un esfuerzo conjunto de la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene por objetivo evaluar las políticas de prevención de la corrupción