Principales resultados de la Primera Medición del Bienestar Social en Chile
Durante las últimas décadas, Chile ha experimentado una serie de avances en términos económicos, institucionales y culturales. Estos logros son múltiples e innegables y se han traducido en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades para millones de personas. Sin embargo, y a pesar de estos avances, han persistido una serie de desafíos como la desigualdad de ingresos o las desigualdades entre distintos grupos de la población y territorios. El éxito económico no ha sido sinónimo de ausencia de tensiones, al tiempo que las “otras dimensiones del desarrollo”, más allá de la economía, se han vuelto crecientemente importantes.
Este informe, elaborado por el PNUD y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, presenta un diagnóstico multidimensional sobre las condiciones de vida de las personas Chile a partir de los datos entregados por la primera Encuesta de Bienestar Social (2021). Los resultados muestran que la mayoría de las oportunidades analizadas tienen una distribución desigual por nivel socioeconómico y que en múltiples dimensiones existen brechas entre grupos de la población, ya sea por edad, sexo, etnia, nacionalidad, discapacidad, o por el territorio que se habita.