Desde la perspectiva de las Naciones Unidas, los procesos de cambio constitucional son oportunidades excepcionales para crear una visión compartida del futuro de los países que se embarcan en ellos, con impactos profundos y duraderos en términos de paz, democracia, derechos humanos, igualdad y desarrollo sostenible. Si bien estos procesos de redacción de nuevas constituciones deben ser soberanos y liderados por actores nacionales, las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en particular pueden responder a solicitudes de apoyo y prestar la asistencia necesaria, promoviendo valores democráticos y estándares internacionales como la participación, la transparencia y la inclusión en todo el proceso (Naciones Unidas, 2020; PNUD, 2014).
El presente documento continúa el trabajo del PNUD en materia de participación ciudadana y de contribución al proceso constituyente. Ofrece un ejercicio de costeo de diversos mecanismos de participación que han sido usados en otros procesos constituyentes y propuestos desde diversos sectores para su implementación en la Convención Constitucional. Se ofrece con esto un antecedente más para la deliberación de las y los integrantes de la Convención quienes tendrán que optar por mecanismos que maximicen la participación y resulten transparentes e inclusivos, a la vez que sean factibles de introducir considerando los límites de tiempo y recursos con que cuenta la Convención Constitucional.