Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Opinión ciudadana y cambio constitucional. Análisis desde la opinión pública

En este estudio se analizan cinco puntos: Apoyo o rechazo al cambio Constitucional, importancia que se le entrega al cambio, razones detrás de la necesidad de cambio, quiénes deberían tomar la decisión en este ámbito y, por último, el apoyo que existe a la asamblea constituyente como mecanismo para elaborar una nueva Constitución. Estos puntos se analizaron considerando variables sociodemográficas ­–edad, sexo, nivel educacional, nivel socioeconómico, macro zona geográfica y pertenencia a pueblos originarios– e indicadores de actitudes políticas ­–apoyo/satisfacción con la democracia, identificación partidaria, identificación entre izquierda-derecha, interés en la política, confianza en las instituciones políticas y participación electoral­–.

Los resultados del análisis muestran que los chilenos están cada vez más dispuestos a que se lleven a cabo reformas y un cambio a la Constitución, y consideran relevante que estas sean profundas y realizadas por procesos participativos e inclusivos de la ciudadanía.

Documentos Descargables

  • Opinión ciudadana y cambio constitucional. Análisis desde la opinión públicaDescargar

Publicaciones Relacionadas

Análisis y Sistematización. Yo tengo derechos: Diálogos Juveniles 2009

Análisis y Sistematización. Yo tengo derechos: Diálogos Juveniles 2009

En este estudio se analizan cinco puntos: Apoyo o rechazo al cambio Constitucional, importancia que se le entrega al cambio, razones detrás de la necesidad de cambio, quiénes deberían tomar la decisión en este ámbito y, por último, el apoyo que existe a la asamblea constituyente como mecanismo para elaborar una nueva Constitución. Estos puntos se analizaron considerando variables sociodemográficas

Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa

Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa

En este estudio se analizan cinco puntos: Apoyo o rechazo al cambio Constitucional, importancia que se le entrega al cambio, razones detrás de la necesidad de cambio, quiénes deberían tomar la decisión en este ámbito y, por último, el apoyo que existe a la asamblea constituyente como mecanismo para elaborar una nueva Constitución. Estos puntos se analizaron considerando variables sociodemográficas

Conformación de un Consejo de Desarrollo para la instalación de un modelo de gestión territorial compartida para la sostenibilidad

Conformación de un Consejo de Desarrollo para la instalación de un modelo de gestión territorial compartida para la sostenibilidad

En este estudio se analizan cinco puntos: Apoyo o rechazo al cambio Constitucional, importancia que se le entrega al cambio, razones detrás de la necesidad de cambio, quiénes deberían tomar la decisión en este ámbito y, por último, el apoyo que existe a la asamblea constituyente como mecanismo para elaborar una nueva Constitución. Estos puntos se analizaron considerando variables sociodemográficas