Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Impactos de la pandemia en el bienestar de los hogares de niños, niñas y adolescentes en Chile

La crisis COVID-19 comenzó como una de carácter sanitario, sin embargo, sus efectos desembocaron rápidamente en una crisis social y económica que ha impactado hogares a lo largo de toda la escala socioeconómica, con impactos más marcados en la parte baja de la distribución. A diciembre de 2020, tres de cada diez hogares declaraban que sus ingresos no eran suficientes para cubrir sus necesidades (versus 17% antes de la pandemia), y una proporción similar
de hogares declaraba que sus ingresos habían disminuido respecto de 2019 (MDSF-PNUD 2021). Este y otros efectos de la pandemia han impactado significativamente el bienestar de los hogares, en particular en el grupo de hogares con presencia de niños, niñas y adolescentes (CEPAL-UNICEF, 2020), contexto en el que, por primera vez en 30 años, se proyecta una caída en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel global (PNUD, 2020).

Documentos Descargables

  • Impactos de la pandemia en el bienestar de los hogares de niños, niñas y adolescentes en ChileDescargar

Publicaciones Relacionadas

Encuesta de desarrollo humano en niños, niñas y adolescentes 2017

Encuesta de desarrollo humano en niños, niñas y adolescentes 2017

La crisis COVID-19 comenzó como una de carácter sanitario, sin embargo, sus efectos desembocaron rápidamente en una crisis social y económica que ha impactado hogares a lo largo de toda la escala socioeconómica, con impactos más marcados en la parte baja de la distribución. A diciembre de 2020, tres de cada diez hogares declaraban que sus ingresos no eran suficientes

Encuesta Desigualdades Económicas y Sociales (Desiguales) 2016

Encuesta Desigualdades Económicas y Sociales (Desiguales) 2016

La crisis COVID-19 comenzó como una de carácter sanitario, sin embargo, sus efectos desembocaron rápidamente en una crisis social y económica que ha impactado hogares a lo largo de toda la escala socioeconómica, con impactos más marcados en la parte baja de la distribución. A diciembre de 2020, tres de cada diez hogares declaraban que sus ingresos no eran suficientes