En el mundo viven alrededor de 476,6 millones de personas indígenas, de las cuales 238,4 millones son mujeres y 238,2 son hombres (OIT, 2020). Ello representa cerca del 6,2 por ciento de la población mundial. Todos los pueblos indígenas tienen ciertas características sociales, culturales, económicas y políticas diversas que los distinguen de otros grupos de la sociedad. Los pueblos indígenas son portadores ancestrales de idiomas, culturas, sistemas de organización y de conocimientos, tradiciones y cosmovisiones del mundo diversas. Se ha señalado que existen más de 5 mil comunidades indígenas pertenecientes a distintos pueblos, que hablan alrededor de 4 mil lenguas diferentes (IWGIA, 2018a),
distribuidas en 90 países aproximadamente (Naciones Unidas, 2009).
Este trabajo se enmarca en el mandato de ambas agencias (PNUD y ACNUDH) y en el derecho internacional de los derechos humanos, en particular en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –que prevé la adopción de medidas especiales para salvaguardar los derechos de los pueblos interesados–, y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los Pueblos Indígenas, que reconoce su derecho a la autonomía, autodeterminación y participación en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos. Es en el ámbito de dicha alianza, y en continuidad con esa línea de trabajo, que se presenta este documento, esperando sea un aporte concreto para las personas interesadas en indagar sobre los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Universal de Derechos Humanos y en el reconocimiento constitucional de los mismos.