Publicaciones PNUD

EN ES
EN ES

Medición del Gasto Público en Cambio Climático en Chile: Aportes para una gestión efectiva y eficiente del financiamiento climático a nivel nacional

Continuando con su colaboración con la DIPRES y el Ministerio de Hacienda, PNUD Chile ha realizado un análisis del gasto público en cambio climático a partir de la revisión de la oferta programática del año 2019 y 2020 del Gobierno Central. El análisis es parte de una serie de publicaciones realizadas por DIPRES junto a … Read more Medición del Gasto Público en Cambio Climático en Chile: Aportes para una gestión efectiva y eficiente del financiamiento climático a nivel nacional

Paridad de Género y Representación Sustantiva de las Mujeres: Análisis del impacto de la paridad de género en las votaciones de la Convención Constitucional en el período de discusión de normas constitucionales

Con el objetivo de aportar en el debate por más y mejor democracia y avanzar en igualdad de género, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con Plataforma Telar (Iniciativa del Instituto Milenio Fundamento de los Datos – IMFD) han estado analizando el impacto que la integración paritaria de este … Read more Paridad de Género y Representación Sustantiva de las Mujeres: Análisis del impacto de la paridad de género en las votaciones de la Convención Constitucional en el período de discusión de normas constitucionales

Mujeres y Retorno Laboral en Chile: Aprendizajes de la pandemia para cerrar la brecha en el empleo

Esta publicación indaga en las principales razones por las que mujeres que perdieron o dejaron sus empleos durante la pandemia no regresaban al mercado laboral. Desde el relato de las propias mujeres, el informe invita a reflexionar acerca del tipo de políticas públicas que se necesitan para acelerar la recuperación, pero con un horizonte que … Read more Mujeres y Retorno Laboral en Chile: Aprendizajes de la pandemia para cerrar la brecha en el empleo

El camino de las mujeres hacia la Convención Constitucional Paridad de género y representación descriptiva en la elección de convencionales constituyentes

Este informe muestra que, si bien la paridad de género obligó a las organizaciones políticas a nominar un igual número de mujeres y hombres como candidatas/os a la Convención Constitucional, se siguen observando prácticas y reglas informales discriminatorias contra las mujeres en procesos electorales. Entre ellas destacan cuestionamientos sexistas, tanto desde las organizaciones políticas como … Read more El camino de las mujeres hacia la Convención Constitucional Paridad de género y representación descriptiva en la elección de convencionales constituyentes

Institucionalidad electoral y su regulación constitucional en América Latina: una mirada comparada

El actual proceso constituyente ofrece la posibilidad de deliberar respecto a la incorporación a un nuevo texto constitucional de diversos arreglos institucionales que impacten positivamente la democracia chilena, reforzando su dimensión participativa y representativa.   Con el objetivo de aportar a este debate, se pone a disposición el presente documento que ofrece una descripción de … Read more Institucionalidad electoral y su regulación constitucional en América Latina: una mirada comparada

Acompañamiento a víctimas para reducir abandono de denuncias por violencia intrafamiliar

El presente informe da cuenta del proceso de intervención desarrollado por el PNUD en Chile, en conjunto con la Fiscalía de Delitos de Género y Vio[1]lencia Intrafamiliar de la Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana1 , entre los años 2019 y 2021, con el objetivo de disminuir el abandono de los procesos judiciales de … Read more Acompañamiento a víctimas para reducir abandono de denuncias por violencia intrafamiliar

Organizaciones políticas en Constituciones: una mirada comparada en países de la OCDE, América Latina y el Caribe

La minuta “Organizaciones políticas en Constituciones: una mirada comparada en países de la OCDE, América Latina y el Caribe”, ofrece una nota conceptual y empírica sobre los partidos políticos y movimientos sociales en democracia y sistematiza cómo las constituciones de los países de la OCDE, América Latina y el Caribe regulan a los partidos y … Read more Organizaciones políticas en Constituciones: una mirada comparada en países de la OCDE, América Latina y el Caribe

Evaluación de impacto cualitativa al Programa Piloto Oficina Local de la Niñez

Esta evaluación levantó relatos sobre el efecto que tuvo el programa durante el año 2021 en un grupo de 94 familias beneficiarias y un grupo especifico de 13 niños, niñas y adolescentes que fueron beneficiados. La evaluación de impacto del piloto OLN se realizó utilizando la metodología Qualitative Impact Assessment Protocol (QUIP), que es un … Read more Evaluación de impacto cualitativa al Programa Piloto Oficina Local de la Niñez

Resumen Ejecutivo – Derecho de los Pueblos Indígenas: estándares internacionales, reconocimiento institucional y experiencias comparadas

En el mundo viven alrededor de 476,6 millones de personas indígenas, de las cuales 238,4 millones son mujeres y 238,2 son hombres (OIT, 2020). Ello representa cerca del 6,2 por ciento de la población mundial. Todos los pueblos indígenas tienen ciertas características sociales, culturales, económicas y políticas diversas que los distinguen de otros grupos de … Read more Resumen Ejecutivo – Derecho de los Pueblos Indígenas: estándares internacionales, reconocimiento institucional y experiencias comparadas

Principales resultados de la Primera Medición del Bienestar Social en Chile

Principales resultados de la Primera Medición del Bienestar Social en Chile Durante las últimas décadas, Chile ha experimentado una serie de avances en términos económicos, institucionales y culturales. Estos logros son múltiples e innegables y se han traducido en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades para millones de personas. Sin embargo, y a pesar … Read more Principales resultados de la Primera Medición del Bienestar Social en Chile