El estudio de percepciones y situaciones objetivas de seguridad e inseguridad fue realizado en conjunto por el PNUD y el Centro de Estudios Públicos (CEP) mediante una encuesta nacional representativa. El principio que guió el estudio fue obtener antecedentes representativos para la población objeto de interés respecto de las dimensiones del objeto “seguridad e inseguridad”, según como ellas habían sido definidas por el PNUD en las etapas iniciales del proyecto. Para ello, el PNUD y el CEP operacionalizaron las hipótesis previas y elaboraron el instrumento adecuado. La definición de la muestra corresponde a la empleada por el CEP en sus estudios regulares de opinión pública. Se resumen a continuación los considerandos metodológicos y estadísticos elaborados por el CEP para el estudio

Cartillas pedagógicas para la gestión del riesgo de desastres a nivel local en Talcahuano, Región del Bio-Bio, Chile
El estudio de percepciones y situaciones objetivas de seguridad e inseguridad fue realizado en conjunto por el PNUD y el Centro de Estudios Públicos (CEP) mediante una encuesta nacional representativa. El principio que guió el estudio fue obtener antecedentes representativos para la población objeto de interés respecto de las dimensiones del objeto “seguridad e inseguridad”, según como ellas habían sido